Cronograma Anual
AÑO NUEVO / SHOW DE FUEGOS ARTIFICIALES:
Se realiza en el sector céntrico de la ciudad, en los primeros minutos de cada año nuevo, con espectáculos musicales, show de fuegos artificiales y baile popular. Cantidad de Personas aprox. 15.000.
REYES MAGOS:
El 5 de Enero de cada año, se realiza la tradicional llegada de Los Reyes.Arriban desde el mar en lancha con antorchas hasta el Pesebre Viviente, cuya puesta en escena está a cargo de Cáritas Parroquial.Ubicado en Peatonal Dufaur y Costanera, para posteriormente recorrer los distintos barrios de la ciudad, repartiendo golosinas a los niños.Colaboran, el Cuerpo de Guardavidas Municipal y Bomberos Voluntarios de la ciudad.
FIESTA DEL VERANO:
Se realiza en la segunda quincena del mes de Enero. Dicha fiesta se convirtió en el evento (gratuito, al aire libre) más convocante del verano. En ella se realiza un desfile de modas con figuras de renombre nacional y el cierre de la misma generalmente está a cargo de una banda o intérprete musical de nivel nacional o internacional. Se realiza en la rambla céntrica. Organiza Secretaría de Turismo, Cultura y Deportes.
ENCUENTRO ANUAL DE POETAS “LA POESIA Y EL MAR”:
Este certamen literario, es organizado anualmente por la Biblioteca Popular de Monte Hermoso.Con más de diez años de trayectoria, se ha instalado como uno de los eventos culturales más importantes del calendario.Se lleva a cabo el segundo fin de semana del mes de Febrero y convoca a poetas de todo el país, logrando, por su importancia, una gran difusión en los círculos literarios más relevantes de todo el país.
MONTE CORRE 10K- EDICIÓN URBANA:
Se lleva a cabo en la 2º quincena de Febrero. Este evento se trata de un recorrido urbano de 10 kilómetros ( 5 km para caminantes), abarcando diversos puntos de la localidad, basado en fortalecer las actividades deportivo-recreativas dentro del marco de las vacaciones de verano. Cuenta con una participación de más de 1200 participantes. Estos se encuentran divididos por categorías, las que cuentan con premiación en sus tres primeros puestos, además de contar con una premiación en su categoría general
SEMANA SANTA:
Coincidente con esta fecha se lleva a cabo una importante cantidad de actividades deportivas y culturales.Se unen a la programación organizada desde la Municipalidad, las Instituciones Locales (Biblioteca Popular, Clubes, etc.) mediante la Organización de Eventos Especiales para esta fecha.Sin dudas, el acontecimiento más importante es el tradicional Vía Crucis Viviente que se realiza en el Calvario del Balneario Sauce Grande.Recrea la pasión y muerte de nuestro Señor Jesucristo, organizado por la Parroquia Stella Maris, cuya puesta en escena cuenta con la participación de actores locales.A toda esta programación se le suma la participación de la Asociación de Desarrollo y Promoción Turística (ADEPROTUR), quienes, con la colaboración de las Cooperadoras de instituciones locales, montan una gran carpa en el Predio de la Plaza Parque” General Don José de San Martín”, donde se desarrolla un gran patio de comidas típicas (Paella a la Valenciana, Cazuela de Mariscos, Rabas, Empanadas de Vigilia, Cordero Pascual, Tortas, etc.) acompañado de espectáculos musicales y humorísticos a cargo de artistas reconocidos a nivel nacional, cerrando de esta manera una de las fechas más importantes del calendario turístico anual.
ANIVERSARIO DEL PARTIDO DE MONTE HERMOSO:
Monte Hermoso consigue su autonomía un 1º de Abril de 1979, dejando de pertenecer al Partido de Coronel Dorrego, definitivamente.Para conmemorar ese acontecimiento histórico, anualmente se prevé la realización de Actos Oficiales acompañados de una importante programación cultural y deportiva.En algunos casos (dependiendo del año), coincide con Semana Santa, por lo que estos actos complementan la oferta turística pensada para dichos días.
FIESTA TRADICIONALISTA DEL 25 DE MAYO:
La misma consiste en la presentación de bailes tradicionales representados por agrupaciones folclóricas locales y zonales. También se llevan a cabo actividades recreativas como por ejemplo, destreza criolla, carrera de sortija, el tradicional palo enjabonado, entre otras.Dicho evento ofrece servicio de cantina y comidas típicas referentes a la fecha
LA NOCHE DE LOS MUSEOS:
Es una actividad que realizan en forma conjunta los museos locales, donde se expone el trabajo que se viene realizando y se presentan nuevas exposiciones.Todo esto en un marco cultural,festivo (con la presentación de artistas circences, teatrales o musicales), que tornan dicha jornada en un punto de encuentro para toda la comunidad. Se realiza a fines del mes de Mayo.
VACACIONES DE INVIERNO:
Coincidente con esta fecha, se lleva a cabo una importante cantidad de actividades deportivas y culturales.Desde el Departamento de Cultura se organizan diversas actividades para los más chicos, desde espectáculos circenses, kermesse, actividades de ingenio y creatividad, entre otras.Se unen a la programación, organizada desde la Municipalidad, las instituciones locales (Biblioteca Popular, Clubes, etc.)En cuanto las actividades realizadas, desde la Secretaría de Deportes, encontramos, torneos de futbol infantil y de adultos, torneos de básquet, caminatas en el Paseo del Pinar, actividades recreativas para la familia, Bicicleteadas, etc.En todos los eventos se realizan sorteos y entrega de premios para quienes participan en los mismos.
MONTE CORRE-LA AVENTURA:
Este evento tiene un recorrido que se desarrolla en un terreno agreste, involucrando los distintos tipos de paisajes que brinda nuestra ciudad (playa, pinares y médanos). Cuenta con una participación de aproximadamente 1000 participantes divididos por categorías y se realiza durante las vacaciones de invierno, en el mes de Julio.
FIESTA NACIONAL DE LA PRIMAVERA:
Esta fiesta se realiza anualmente el fin de semana posterior al 21 de septiembre.Logra la nacionalización en 1993, luego de más de una década de prestigio provincial.Asiste público familiar, destacándose un perfil, en su mayoría, de adolescentes, provenientes de distintos puntos del país.Diverso y amplio programa cultural y deportivo, con espectáculos musicales de renombre nacional.La fiesta se centraliza en la Plaza Libertador General Don José de San Martín, donde se realizan los fogones de la amistad y se monta una globa gigante con capacidad para 700 comensales (sentados), para recibir a los visitantes con espléndidos asados criollos y los deliciosos postres, mayormente caseros, y espectáculos para toda la familia en dicha carpa.De espaldas a esta globa, se encuentra el Anfiteatro que alberga a 12.000 espectadores, donde se llevan a cabo recitales, durante todo ese fin de semana.La elección de la Reina Nacional de la Primavera (realizada en el Centro Cultural Monte Hermoso) es acompañada todos los años, por la presencia de embajadoras de fiestas nacionales de todo el país y otorga el cierre perfecto de esta fiesta en un marco de belleza y alegría, un verdadero esfuerzo de toda una comunidad que espera ansiosa el mes de septiembre, para despedir el largo invierno.
ENDURANCE:
Es una actividad que sigue creciendo año tras año, con gran cantidad de participantes nacionales y extranjeros. Esta competencia evalúa no solo la resistencia del caballo frente a las grandes distancia a recorrer, sino también el planteo estratégico de la carrera por parte del jinete. Los circuitos de 40, 80 y 120km. recorren de punta a punta la ciudad.
ENCUENTRO DE LA COLECTIVIDAD ESPAÑOLA:
Se realiza a mediados de Octubre en la globa emplazada para tal fin en la Plaza Parque General San Martín. Allí se presentan espectáculos musicales y de danzas españolas destacándose la venta de comidas típicas que hace la delicia de los presentes.
ENDURO DE MONTE HERMOSO:
Se realiza a fines de Octubre en los médanos ubicados entre el Faro Recalada y el Balneario Sauce Grande, cuenta con más de trescientos pilotos de todo el país y del mundo. Esta clásica competencia de motos y cuatriciclos congrega a más 20.000 espectadores.
DIA DE LA VIRGEN PATRONA DE MONTE HERMOSO:
El último viernes de noviembre se realiza la procesión de la Virgen Stella Maris, botes y lanchas acompañan a la imagen por mar llegando frente al destacamento de Prefectura donde se realiza la misa y bendición de las aguas para una nueva temporada.
FIESTA DE LAS COLECTIVIDADES:
Dicha fiesta tiene una duración de dos días, en los cuales cada colectividad hace presentación de los bailes típicos del país al que representan, además de llevarse a cabo diversos desfiles tradicionalistas representando a cada país. En este evento se ofrece un patio de comidas típicas de cada lugar representado realizadas por las diferentes colectividades que forman parte de éste. El lugar donde se realiza esta fiesta es en calle Faro Recalada frente al Centro de Convenciones, y es organizada por el Círculo Italiano Luigi Pirandello.
FIESTA ANUAL TRADICIONALISTA:
Se realiza el primer fin de semana de Diciembre, para conmemorar el aniversario de la Agrupación Folclórica con noche de peña y espectáculos de danza, música y desfile de delegaciones tradicionalistas provenientes de la región.Es organizada por la agrupación “Gauchos de Monte Hermoso”.
ACUATLÓN / TRIATLÓN / AGUAS ABIERTAS:
Tres eventos que combinan la competencia en relación con el agua, tanto sea en mar como en laguna. Promedian 300 participantes por cada actividad.
FIESTA DE LA CERVEZA:
En un principio esta fiesta se desarrollaba en el gimnasio del Club Atlético Monte Hermoso pero con el fin de que más público pudiera disfrutar de la misma, comenzó a realizarse al aire libre, en el predio ubicado en el espacio de la plaza Manuel Belgrano sobre calle Patagonia y Faro Recalada. El desarrollo de la misma consiste en la presentación de espectáculos musicales de diversos estilos, bailes y stands que ofrecen comidas típicas y cerveza tirada que hacen alusión a este evento. Además es el lanzamiento de la temporada estival y cuenta con actividades deportivas y culturales que brindan un marco ideal para adelantar el verano.
ACTIVIDADES EN EL ANFITEATRO JORGE P. CHIARADIA:
Funciona desde fines de Noviembre y hasta Semana Santa.Se encuentra ubicada en el Paseo Peatonal Monte Hermoso, cuenta con espectáculos artísticos de todos los géneros (música, teatro, títeres, magia, circo callejero, etc.) se llevan a cabo en forma gratuita.A todo esto se le suma la programación de los fines de semana largos, en los que se realizan eventos culturales y deportivos en forma gratuita para toda la comunidad y los visitantes que asisten a nuestra ciudad, organizados por la Secretaria de Turismo y Cultura y la Secretaría de Deportes.
CONCURSOS DE PESCA:
En el mar o en la Laguna Sauce Grande, reciben la participación de admiradores de esta actividad que llegan de gran parte de la provincia y zona centro del país. Importantes premios y disfrute total de la naturaleza.